Adorada con reverencia por muchos, la luna y sus orígenes, leyendas, tradiciones y poderes atraen una gran atención en todas partes. Dado su lugar en la historia y su fuerte presencia en la cultura actual, en la publicación de hoy exploramos los diferentes significados culturales que rodean a este orbe luminoso.
Orígenes, leyendas y tradiciones de la Luna del Lobo
La frase "luna de lobo" es otro nombre para la luna llena, asignado a las lunas que brillan intensamente en pleno invierno, específicamente en enero, en referencia a la primera luna llena de un nuevo año calendario. Este año, 2018, comenzó con una luna de lobo que adornaba el cielo. Esta luna también se conoce comúnmente como Luna Vieja, Luna Después de Yule o Luna Llena de Nieve.
El origen de este nombre lunar se remonta a la presencia de tribus nativas americanas, específicamente relacionadas con la tribu Pawnee. Esta tribu es conocida por ser una de las más veneradas de Norteamérica, y su nombre deriva de la palabra pa'ni, que significa lobo. Las tradiciones y costumbres de esta tribu se alinean con el llamado espíritu del lobo.
Cuenta la leyenda que Tirawa, el Gran Espíritu, colocó al espíritu del lobo en el cielo para vigilar la estrella vespertina. Este llegó junto con sus hermanos animales: el Oso Negro, el Puma y el Gato Montés. Se decía que estas entidades poseían poder en el cielo, y pronto fueron conocidas como la Estrella Negra, la Estrella Amarilla, la Estrella Blanca y la Estrella Roja. Supuestamente, estas bestias enviaron animales como ellas a vivir en la Tierra y fueron responsables de muchas de las creaciones del planeta. De igual manera, se creía que eran responsables de enviar nubes, truenos, relámpagos y viento.
El espíritu del lobo, considerado guardián de la luna y con antiguos vínculos con ella, también se creía que era un devoto sirviente del sol. Incluso hoy en día, se cree que un lobo solitario canta su canción a la luna, de ahí el nombre de la primera luna del año, que ocurre en pleno invierno.
Aunque el origen y la leyenda de la luna del lobo sean antiguos, aún hoy en día existe un fuerte simbolismo en torno a esta luna específica. Se dice que el lobo es un animal estratégico y comunicativo, con un rango específico en sus manadas. Debido a estas características, se dice que la luna del lobo simboliza un momento para buscar soluciones creativas en la comunidad, inspirando a las personas a comunicarse con su entorno para superar los desafíos.
Otra característica distintiva de los lobos es su ingenio. Durante enero, uno de los meses más crudos en muchas regiones, los lobos suelen prosperar. El símbolo del lobo nos recuerda que debemos reconsiderar las numerosas opciones que nos rodean, incluso en un momento que parece sombrío. Aprovecha este momento para ser ingenioso y pensar de forma innovadora.
Orígenes, leyendas y tradiciones de la luna de la cosecha
Una luna de cosecha es la luna llena que ocurre más cerca del inicio del otoño o del equinoccio de otoño. Normalmente, esta luna ocurre en septiembre, pero también puede ocurrir en octubre. Esta luna tiende a ser más grande y colorida que otras lunas llenas del año. Esto se puede atribuir a la inclinación de la Tierra y a los reflejos atmosféricos en esta época del año.
A la luna se le conoce como la "cosecha" debido al momento en que se hace visible. La salida de la luna ocurre justo después del atardecer, lo que proporciona una abundante luz lunar al anochecer. Tradicionalmente, esto ayudaba a los agricultores y a las cuadrillas que trabajaban en la cosecha de sus cultivos de verano.
Esta luna también se conoce comúnmente como la luna del vino, ya que históricamente coincidía con el momento en que las uvas estaban lo suficientemente maduras para la recolección. También se le conoce como la luna del canto, ya que se celebraban festivales para conmemorarla, con cantos. Los celtas usaban la luna de la cosecha para marcar el tiempo previo a Samhain y la consideraban una bendición, utilizándola como momento para recolectar las cosechas y celebrar grandes fiestas llenas de cantos, bailes y bebidas.
Algunos astrólogos creen que esta luna llena se refiere a la repetición de la historia. Esto se debe a la afirmación de que la luna está influenciada por la segunda de siete cuadraturas ominosas y revolucionarias de confrontación entre Urano y Plutón. En un tono menos técnico, la historia se repite cada año durante la luna de la cosecha, cuando los agricultores recogen sus cultivos preparándose para el cambio de estación.
Una tradición asociada con la luna de la cosecha es reconocer su simbolismo de un nuevo comienzo, tras el trabajo duro y la dedicación. Dicho esto, se dice que la celebración de la luna de la cosecha es un buen momento para renovarse y reflexionar sobre los frutos de tu trabajo y para estar agradecido.
Orígenes, leyendas y tradiciones de la Luna de Sangre
Una luna de sangre ocurre cuando la Luna de la Tierra está en eclipse total, lo que provoca que la Luna, normalmente de color blanco, se torne roja o marrón rojiza. En ese momento, la Luna se encuentra completamente en la sombra de la Tierra, mientras que un poco de luz de los amaneceres y atardeceres terrestres incide sobre su superficie. La forma en que se extienden las ondas de luz las hace parecer rojas. El tono exacto de la Luna depende de la contaminación, la nubosidad o los escombros, y otros factores que rodean la atmósfera.
La luna de sangre tiene diversos significados espirituales y culturales. Por ejemplo, esta luna de color especial ha desempeñado un papel histórico en las profecías, señalando el origen de este célebre fenómeno. En el Libro de Joel, servía de presagio, escrito así: «El sol se convertirá en tinieblas y la luna en sangre, antes que llegue el día grande y terrible del Señor».
Una luna de sangre también aparece en el Libro de Apocalipsis, diciendo: Y miré cuando abrió el sexto sello, y he aquí hubo un gran terremoto; y el sol se puso negro como tela de cilicio, y la luna se volvió toda como sangre.
Esta luna en particular simboliza otros temas además de los religiosos. Al ser luna llena, la luna de sangre representa una ola de cambio y purificación. Y aunque la luna pueda parecer enojada en un tono rojo intenso, en realidad simboliza un cambio positivo que se llevará a cabo en el futuro. Además, al representar un eclipse lunar, simboliza un momento para restablecer las emociones, liberar el bagaje emocional y seguir adelante.
Esta luna representa además un tema de sanación. Un mito sugiere que el sol y la luna luchan durante un eclipse, a pesar de que la gente les insta a detenerlo. Un eclipse lunar total, que da lugar a una luna de sangre, se considera, por lo tanto, un momento para resolver disputas y reconciliarse.
Aunque estas son solo algunas de las diferentes lunas llenas que ocurren a lo largo del año, todas son únicas a su manera. Las leyendas, orígenes, significados y tradiciones asociadas con cada una hacen de la luna una maravilla aún más intrigante, inspirando asombro, especulación e incluso emoción.