El año 2018 ha sido emocionante para los fans del planeta rojo. Elon Musk lanzó un Tesla descapotable al espacio para demostrar que el viaje entre la Tierra y Marte era posible; el Mars Rover analizó muestras terrestres y, inesperadamente, encontró moléculas orgánicas en el suelo; y, tras años de estudio, los científicos anunciaron la existencia, más que probable, de al menos un lago submarino marciano.
¿Significa esto que hay vida en Marte?
Según los científicos, la respuesta es quizás. Las moléculas orgánicas halladas en el suelo indican que pudo haber existido vida en algún momento, no necesariamente una comunidad marciana próspera, sino quizás las formas más simples de bacterias o plantas. El hallazgo de estas moléculas fue un descubrimiento fortuito, ya que la ausencia de atmósfera permite la rápida descomposición de compuestos orgánicos por radiación. Se espera que en el futuro las muestras extraídas por perforaciones revelen un grupo de moléculas más complejo para obtener una indicación precisa de qué flora o fauna pudo haber existido en el antiguo Marte.
El anuncio del lago subterráneo es aún más emocionante. Tras años de estudiar datos orbitales de MARSIS (un detector de radar diseñado para buscar agua en Marte), los científicos confían en haber encontrado un lago submarino de 19 kilómetros de longitud, situado bajo el manto polar sur. Se cree que es salado y muy frío. Sin embargo, la posibilidad de que exista algún tipo de vida es muy real, ya que en la Tierra, casi donde hay agua, se encuentra algún tipo de vida.
Posible colonización de Marte
Estos recientes descubrimientos y logros de los astrónomos han despertado la imaginación de los exploradores espaciales, con la idea de aterrizar en el planeta y quizás establecer bases en Marte con la esperanza de su futura terraformación. Desafortunadamente, incluso con la posibilidad de vida en Marte, probablemente no sería compatible con la complejidad de los seres terrestres. Para empezar, Marte carece de campo magnético, lo que significa que cualquier atmósfera que pudiéramos crear se filtraría al espacio. También debemos enfrentarnos a un dilema moral: si realmente hay vida en Marte, ¿tenemos derecho a interferir con su desarrollo natural? Todo esto suena a "Directiva Primaria" de Star Trek, pero casi todos los países han firmado un Tratado de las Naciones Unidas sobre el Espacio Ultraterrestre para no causar contaminación dañina ni cambios adversos en la Luna y otros cuerpos celestes. Puede que pase más de una década antes de que los científicos puedan determinar si hay vida en ese lago subterráneo marciano, y hasta entonces, los humanos debemos tener cuidado de no dejar una huella dañina en el planeta vecino.
Puede que la vida en Marte nunca sea una posibilidad para los humanos, pero eso no significa que el planeta deje de ser fascinante. Si quieres conocer de primera mano la cuarta roca desde el Sol, sal este verano y mira hacia arriba. Marte está más brillante que nunca desde 2003. También puedes celebrar tu amor por Marte con la pulsera luminosa Mars-2 de Moonglow . Esta fantástica pieza te permite elegir las fases lunares de las fabulosas lunas dobles de Marte, Fobos y Deimos. Un homenaje increíble a una nueva era en la exploración de Marte.